Mg. Carlos Rivadeneyra

Director

Es comunicador social con estudios de pre grado en la Universidad de Lima, y postgrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En la actualidad es profesor de ambas casas de estudio y coordinador del Área Académica de Comunicación para el Desarrollo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, Perú.

Fue coordinador regional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y Caribe, AMARC ALC (2011-2014). Fue presidente de la Coordinadora Nacional de Radio, CNR (2001-2005), formó parte del Bureau del Programa Intergubernamental de Desarrollo de las Comunicaciones, PIDC de UNESCO (2004-2005), fue miembro del Consejo Consultivo de Radio y Televisión en Perú, CONCORTV (2005-2007), y director de Comunicaciones del Centro Peruano de Estudios Sociales, CEPES (1994-2011).

Cátedra UNESCO de Comunicación y Cultura para la Paz

La Cátedra UNESCO de Comunicación y Cultura de Paz, asignada a la Universidad de Lima en el Perú desde la creación de esta cátedra en el 2003, ha venido construyendo y promoviendo a nivel universitario la conciencia e importancia de la cultura de paz. Esto ha sido posible a través de una serie de actividades que han logrado convocar a destacados intelectuales y personalidades de los ámbitos académico y profesional a participar en la construcción de una cultura que fomente la mejora de la calidad de vida y el desarrollo de una sociedad en armonía y respeto a los valores humanos y culturales.

Una de las experiencias más destacadas de la Cátedra UNESCO de Comunicación y Cultura de Paz en la Universidad de Lima ha sido un curso para docentes y un curso taller y concurso para estudiantes de colegios públicos y privados, denominado Cine, Valores Humanos y Cultura de Paz. Esta actividad, organizada durante casi diez años, ha procurado contribuir al fortalecimiento del pensamiento crítico de estudiantes de educación secundaria ofreciendo herramientas de introducción al aprendizaje del lenguaje y la apreciación cinematográfica con incidencia en la cultura de paz.

About the author

Xonish

View all posts